El ciclo tiene como objetivo incorporar la medicina de fauna silvestre como incumbencia del estudiante de grado de Ciencias Veterinarias. Ademas, de brindar las herramientas necesarias para comprender las problemáticas de conservación de especies autóctonas, haciendo hincapié en las características biológicas que las vuelven singulares.
Cada módulo contará con un eje común que permitirá un abordaje comparativo de las especies y problemáticas analizadas.
Introducción
Taxonomía
Anatomofisiología y morfología
Nutrición
Comportamiento y reproducción
Problemáticas de conservación
Se basará principalmente en fauna nativa argentina, que en algunos casos es compartida con otros países de la región.
Módulos y Disertantes:
INTRODUCCIÓN. Ecorregiones del país y sus amenazas de conservación. Contexto socio-económico-ambiental vinculado a la conservación de especies nativas. Tráfico de fauna silvestre y leyes regulatorias. Tec. Rodrigo Fariña.
CÁNIDOS. Vet. Axel Jurado y Vet. Belen Natalini.
XENARTHRAS. MV Dante Di Nucci.
REPTILES: Quelonios, Ofidios, Saurios. MV Mariané Mañez.
FELINOS: Yaguareté, Puma. Vet. Nadia Sbriller.
PSITÁCIDOS. Vet. Natalia Demergassi.
CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS: Vicuñas, Guanacos. Vet. Gisela Marcoppido.
MAMÍFEROS MARINOS: Pinnípedos/Cetáceos. MV Juan Pablo Loureiro.
Inscripciones desde el 9 de marzo al 20 de marzo del 2022 o hasta agotar cupo. Para mas información e inscripción eventos.gruposilvetstre@gmail.com
Modalidad no arancelada