La Vaquita de San Antonio (Eriopis connexa) es un insecto del orden Coleoptera, familia y subfamilia Coccinelidae🐞
Se la puede encontrar en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela🌎
De color negro a amarronado, mide unos 5 mm, tiene forma oblonga y alargada. Élitros (alas duras que recubren gran parte de su cuerpo) con manchas grandes apenas ovales de color marfil, teñidas irregularmente de rojo anaranjado❤️ Antenas pequeñas y clavadas, patas cortas.
Desalienta a sus potenciales predadores mediante la emisión de un fluido amargo, sumado a su coloración advertencia🤢 Sin embargo, algunos pájaros y artrópodos depredadores como mántidos, chinches y arácnidos pueden consumirla🐦🕷️
Se alimenta principalmente de áfidos (pulgones), siendo más voraz en su etapa de larva.
Cumple roles ecológicos importantes en el control de otros insectos y la polinización🌼
⚠️Representa su principal amenaza la vaquita asiática multicolor (Harmonia axyridis), especie introducida como controladora de plagas, pero que cuando éstas escasean consume otras vaquitas nativas, generando pérdidas en la biodiversidad local.
Otras amenazas son los cambios en el uso de la tierra debido al avance de la agricultura y la urbanización, la contaminación, el cambio climático y el uso desmedido de insecticidas🚜💨
❗Proyecto Vaquitas tiene como objetivo mapear la distribución de vaquitas de San Antonio nativas y exóticas en Argentina y evaluar el grado de susceptibilidad de las especies nativas.
Podés participar enviando fotos de las vaquitas encontradas con su localización geográfica a vaquita@comahue-conicet.gob.ar
Más info: https://sites.google.com/a/comahue-conicet.gob.ar/proyectovaquitas/